Publications on the Spanish Inquisition, 1977–1988
Abellán, J. L. "La persistencia de la 'mentalidad inquisitorial' en la vida y la cultura española contemporánea, y la teoría de 'las dos Españas.'" In Inquisición española y mentalidad inquisitoria: Ponencias del Simposio Internacional sobre Inquisición, Nueva York, abril de 1983, edited by A. Alcalá et al., 542-555. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Alcalá, A. "Control inquisitorial de humanistas y escritores." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 288-314. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Alcalá, A. et al. Inquisición española y mentalidad inquisitorial. Ponencias del Simposio Internacional sobre Inquisición, Nueva York, abril de 1983 . Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Alfaro, G. "Los 'Lazarillos' y la Inquisición." Hispanófila 78 (1983): 11-19.
Alonso Burgos, J. El luteranismo en Castilla durante el siglo XVI: Autos de fe de Valladolid de 21 mayo y de 8 de octubre de 1559 . El Escorial: Swan Avantos y Hakeldama, 1983.
Alvarez de Morales, A. "La crítica al Tribunal de la Inquisición durante la segunda mitad del siglo XVIII." Estudis 6 (1977): 171-182.
———. Inquisición e ilustración (1700-1834) . Madrid: Fundación Universitaria Española, 1982.
Amiel, C. "La 'pureté de sang' en Espagne." Annales du C.E.S.E.R.E. 6 (1983): 27-45.
———. "The Archives of the Portuguese Inquisition: A Brief Survey." In The
Inquisition in Early Modern Europe: Studies on Sources and Methods, edited by G. Henningsen and J. Tedeschi, in association with C. Amiel, 79-99. DeKalb, Ill.: Northern Illinois University Press, 1986.
Andrés, M. "Alumbrados, erasmistas, 'luteranos' y místicos, y su común denominador: el riesgo de una espiritualidad más 'intimista.'" In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 373-409. Barcelona: Editorial Aires, 1984.
———. La teología española en el siglo XVI. 2 vols. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1977.
Aranda Doncell, J. Los moriscos en tierras de Córdoba. Córdoba, 1984.
Asensio, E. "Censura inquisitorial de libros en los siglos XVI y XVII. Fluctuaciones, decadencias." In El libro antiguo español. Actas del primer Coloquio Internacional (Madrid, 18 al 20 diciembre 1986), al cuidado de M. L. López-Vidriero, y P. M. Cátedra, 21-36. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca. Biblioteca Nacional de Madrid. Sociedad Española de Historia del Libro, 1988.
Aspe, M. P. "El cambio de rumbo de la espiritualidad española a mediados del siglo XVI." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al.: 424-433. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Avilés Fernández, M. "Los alumbrados en Andalucía." In El barroco en Andalucía, edited by M. Peláez del Rosal and J. Rivas Carmona, 137-152. Córdoba, 1984.
———. "La censura inquisitorial de 'Los seis libros de la República' de Jean Bodin." Hispania Sacra 37 (1985): 655-692.
———. "Delación a la Inquisición y otras reacciones de los lectores del 'Tratado de la regalia de amortización de Campomanes.'" Hispania Sacra 36 (1984): 43-69.
———. Erasmo y la Inquisición. El libelo de Valladolid y la 'Apologia' de Erasmo contra los frailes españoles. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1980.
———. "España e Italia en los escritos del antierasmista Luis de Maluenda." Anexos de Pliegos de Cordel 1 (1979): 225-239.
———. "La Inquisición en la Andalucía barroca." In El barroco en Andalucía, edited by M. Peláez del Rosal and J. Rivas Carmond, 153-167. Córdoba, 1984.
———. "Los inquisidores generales: estudio del alto funcionariado inquisitorial en los siglos XV y XVI." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 37-38 (1985-1986): 261-284.
———. "Motivos de crítica a la Inquisición en tiempos de Carlos V: Aportaciones para una historia de la oposición a la Inquisición." In La Inquisición, edited by J. Pérez Villanueva, 165-192. Madrid: BAC, 1980.
———. Sueños ficticios y lucha ideológica en el Siglo de Oro. Biblioteca de Visionarios, Heterodoxos y Marginados. Madrid: Editora Nacional, 1981.
———. "Verdaderas y falsas imágenes de la Inquisición española." In La Inquisición: Palacio de Velázquez del Retiro, Madrid, octubre--diciembre 1982, 33-50. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982. Exposition organized by the Ministry of Culture, 1982.
Avilés Fernández, M., J. Martínez, and V. Pinto. "El Archivo del Consejo de la Inquisición: Aportaciones para una historia de los archivos inquisitoriales." In Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 81 (1978): 459-517.
Azcona, T. de. "Aspectos económicos de la Inquisición de Toledo en el siglo XV." V Simposio Toledo Renacentista 1 (1980): 5-72.
Bataillon, M. "Humanismo, erasmismo y represión cultural en la España del siglo XVI." In Erasmo y el erasmismo, 162-178. Barcelona: Editorial Crítica, 1978.
Beinart, H. Los conversos ante el Tribunal de la Inquisición. Barcelona: Riopiedras Ediciones, 1983.
Bel Bravo, M. A. El auto de fe de 1593. Los conversos granadinos de origen judío. Granada: Universidad de Granada, 1988.
Bennassar, B. L'Inquisition espagnole, XV--XIX siècles. Paris: Hachette, 1979. Translated by J. Alfaya, under the title: Inquisición española: Poder político y control social. Barcelona: Editorial Crítica, 1981.
———. "Modelos de la mentalidad inquisitorial: Métodos de su 'pedagogía del miedo.'" In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 174-183. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Benítez Sánchez Blanco, R. Felipe II y los moriscos: El intento decisivo de asimilación 1559-1568. Estudios de historia de Valencia, 183-202. Valencia, 1978.
———. Moriscos y cristianos en el Condado de Casares. Córdoba, 1982.
Blázquez Miguel, J. La Inquisición en Albacete. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 1985.
———. La Inquisición en Castilla La Mancha. Madrid: Universidad de Córdoba, 1986.
———. Inquisición y criptojudaísmo. Madrid: Ediciones Kaydeda, 1988.
———. El Tribunal de la Inquisición de Murcia. Murcia: Academia Alfonso X el Sabio, 1986.
Borromeo, A. "Contributo allo studio dell'Inquisizione e dei suoi rapporti con il potere episcopale nell'Italia spagnola del cinquecento." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 29-30 (1977-1978): 219-276.
———. "Inquisizione spagnola e libri proibiti in Sicilia ed in Sardegna durante il XVI secolo." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 35-36 (1983-1984): 219-271.
Burgarella, P. "Fonti d'archivi sull'Inquisizione spagnola in Sicilia." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 37-38 (1985-1986): 143-160.
Burman, E. The Inquisition: The Hammer of Heresy. Wellingborough, Eng.: Aquarian Press, 1984.
Cardaillac, L. Moriscos y cristianos viejos: Un enfrentamiento polémico. 1492-1640. Madrid, 1979.
Carrete Parrondo, C. Fontes Iudaeorum Regni Castellae. III: Proceso inquisitorial contra los Arias Dávila segovianos: Un enfrentamiento social entre judíos y conversos. Salamanca, 1986.
Carrete Parrondo, J. M. Movimiento alumbrado y renacimiento español: Proceso in -
quisitorial contra Luis de Beteta. Madrid: Centro de Estudios Judeo-Cristianos, 1980.
Cascales Ramos, A. La Inquisición en Andalucía: Resistencia de los conversos a su implantación. Seville: Editoriales Andaluzas Unidas, 1986.
Castro, M. de. "El franciscano Fr. Luis de Maluenda, un alguacil alguacilado de la Inquisición." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 797-813. Madrid: BAC, 1980.
Cobos Ruiz de Adana, J. "Sexualidad e Inquisición en Córdoba a finales del siglo XVI." Axerquía 2 (1980): 175-194.
Contreras, J. El Santo Oficio de la Inquisición de Galicia: Poder, sociedad y cultura. Madrid: Akal Editor, 1982.
———. "Algunas consideraciones sobre las relaciones de causas de Sicilia y Cerdeña." In Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 37-38 (1985-1986): 181-191.
———. "The Impact of Protestantism in Spain 1520-1600." In Inquisition and Society in Early Modern Europe, edited and translated by S. Haliczer, 47-63. London: Croom Helm, 1987.
———. "La infraestructura social de la Inquisición: Comisarios y familiares." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 123-146. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "La Inquisición aragonesa en el marco de la monarquía autoritaria." Hispania Sacra 37 (1985): 489-540.
———. "La Inquisición de Aragón: Estructura y oposiciones (1550-1700)." Revista de Estudios de Historia Social 1 (1977): 113-141.
———. Inquisición española: Nuevas aproximaciones, edited by J. Contreras. Madrid: Centro de Estudios Inquisitoriales, Ediciones Nájera, 1987.
Contreras, J., and J. P. Dedieu. "Geografía de la Inquisición española: La formación de los distritos (1480-1820)." Hispania 40 (1980): 37-93.
Contreras J., and G. Henningsen. "Forty-four Thousand Cases of the Spanish Inquisition (1540-1700): Analysis of a Historical Data Bank." In The Inquisition in Early Modern Europe: Studies on Sources and Methods, edited by G. Henningsen and J. Tedeschi, in association with C. Amiel, 100-129. DeKalb, Ill.: Northern Illinois University Press, 1986.
Coronas Tejada, L. "Estudio social de los familiares del Santo Oficio en Jaén a mediados del siglo XVII." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 293-302. Madrid: BAC, 1980.
———. El inquisidor de las brujas. Jaén, 1981.
———. Los judeoconversos en el reino de Jaén. Jaén, 1978.
Cristóbal, M. A. "La Inquisición de Logroño. Una institución de control social." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones, edited by J. Contreras, 127-158. Madrid: Centro de Estudios Inquisitoriales, Ediciones Nájera, 1987.
De Bujanda, J. M. "Censura e Inquisición en España en el siglo XVI." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 179-192. Madrid: BAC, 1980.
———. "Censure romaine et censure espagnole au XVIe siècle: Les index
romain et espagnol de 1559." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 35-36 (1983-1984): 169-186.
———. Index de l'Inquisition espagnole, 1551, 1554, 1559. Index des livres interdits, vol. 5. Sherbrooke, Quebec: Centre d'Études de la Renaissance, Éditions de l'Université de Sherbrooke, 1984.
———. "Un índice de libros permitidos." In Homenaje a Eugenio Asensio, 311-319. Madrid: Editorial Gredos, 1988.
———. "Indices de libros prohibidos." In Diccionario de Historia Eclesiástica de España, 399-499. Madrid: Instituto Enrique Florez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986.
———. "Indices de libros prohibidos del siglo XVI." Arbor 108, no. 421 (enero 1981): 7-14.
———. "Littérature castillane dans l'Index Espagnol de 1559." In l'Humanisme dans les lettres espagnoles; XIXe colloque international d'études humanistes, Tours, 5-7 juillet 1976, 205-217. Paris: J. Vrin, 1979.
———. "Luther et la censure catholique." In Encounters with Luther: Papers from the 1982 McGill Luther Symposium, edited by E. J. Furcha, 28-44. Montréal: E. J. Furcha, 1984.
———. "El primer índice de libros prohibidos." Studia Theologica 61 (1984): 443-450.
Dedieu, J. P. "Analyse formelle de la procédure inquisitoriale en cause de foi." In Mélanges de la Casa de Velázquez, 23 (1987): 227-251.
———. "Les archives de l'Inquisition: Source pour une étude anthropologique des vieux chrétiens: Un exemple et quelques réflexions." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 893-912. Madrid: BAC, 1980.
———. "The Archives of the Holy Office of Toledo as a Source for Historical Anthropology." In The Inquisition in Early Modern Europe: Studies on Sources and Methods, edited by G. Henningsen and J. Tedeschi, in association with C. Amiel, 158-189. DeKalb, Ill.: Northern Illinois University Press, 1986.
———. "Les causes de foi de l'Inquisition de Tolède (1483-1820): Essai statistique." In Mélanges de la Casa de Velázquez, 14(1978): 143-171.
———. "'Christianisation' en Nouvelle Castille: Catechisme, communion, messe et confirmation dans l'archevêché de Tolède, 1540-1650." In Mélanges de la Casa de Velázquez, 15 (1979): 261-293.
———. "The Inquisition and Popular Culture in New Castile." In Inquisition and Society in Early Modern Europe, edited and translated by S. Haliczer, 129-146. London: Croom Helm, 1987.
Dedieu, J. P., and M. Demonet. "L'activité de l'Inquisition de Tolède; Étude statistique, méthodes et premiers résultats." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 37-38 (1985-1986): 11-39.
Del Rio Barbero, M. J. "Censura Inquisitorial y teatro de 1707 a 1819." Hispania Sacra 38 (1986): 279-330.
Domergue, L. Censure et lumières dans l'Espagne de Charles III. Paris: CNRS, 1982.
———. "Inquisición y ciencia en el siglo XVIII." Arbor 124, no. 484-485 (abrilmayo 1986): 103-130.
———. Le livre en Espagne du temps de la Revolution Française. Lyon, 1984.
Domínguez Ortiz, A. Autos de la Inquisición de Sevilla (Siglo XVII). Seville: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1981.
Domínguez Ortiz, A., and B. Vincent. Historia de los moriscos: Vida y tragedia de una minoría . Madrid, 1978.
Domínguez Salgado, M. del P. "Inquisición y Corte en el siglo XVII." Hispania Sacra 37 (1985): 569-584.
———. "Los orígenes del Tribunal de Corte (1580-1665)." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones, edited by J. Contreras, 99-125. Madrid: Centro de Estudios Inquisitoriales, Ediciones Nájera, 1987.
Drochon, P. "Une polémique sur l'Inquisition en 1869." Hispania Sacra 39 (1987): 117-137.
Dufour, G. La Inquisición Española: Una aproximación a la España intolerante. Barcelona: Montesinos, 1986.
Echeverría, M., P. García de Yébenes, and R. de Lera. "Distribución y número de los familiares del Santo Oficio en Andalucia durante los siglos XVI-XVIII." Hispania Sacra 39 (1987): 59-94.
Escandell Bonet, B. "Estudios de una burocracia inquisitorial en términos funcionales: Las relaciones del Tribunal Romano y la Administración Virreinal como observatorio (1570-1600)." Hispania Sacra 37 (1985): 387-408.
———. "El 'Fenómeno inquisitorial': Naturaleza sociológica y pervivencias actuales." In La Inquisición: Palacio de Velázquez del Retiro, Madrid, octubre-diciembre 1982, 8-55. Madrid: Direccion General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982. Exposition organized by the Ministry of Culture, 1982.
———. "La Inquisición como dispositivo de control social y la pervivencia actual del 'modelo inquisitorial'." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 597-612. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Escudero, J. A. "Los orígenes del 'Consejo de la Suprema Inquisición.'" In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 81-122. Barcelona: Editorial Aires, 1984.
Eymeric, N., and F. Peña. El manual de los inquisidores. Madrid, 1983.
Ferrer Benimelli, A. "La Inquisición frente a masonería e ilustración." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 81-122. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "Inquisición y masonería: un problema político-eclesial." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 737-781. Madrid: BAC, 1980.
García Arenal, M. Inquisición y moriscos: Los procesos del Tribunal de Cuenca. Madrid: Siglo Veintiuno Editores, 1978.
García Cárcel, R. Herejía y sociedad en el siglo XVI: La Inquisición en Valencia, 1530-1600. Barcelona: Ediciones Península, 1980.
———. "El itinerario de los moriscos hasta su expulsión (1609)." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 67-80. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "El modelo mediterráneo de brujería." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 37-38 (1985-1986): 245-257.
———. "Número y sociología de los familiares de la Inquisición valenciana." In
La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 271-283. Madrid: BAC, 1980.
———. "Trayectoria de la Inquisición valenciana." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 411-433. Madrid: BAC, 1980.
García de Yébenes Prous, P. "Ventura Rodríguez: De arquitecto real a arquitecto del consejo de Inquisición." Hispania Sacra 37 (1985): 619-654.
García Fuentes, J. M. La Inquisición en Granada en el siglo XVI: Fuentes para su estudio. Granada: Universidad de Granada, 1981.
García Servet, J. El humanista Cascales y la Inquisición murciana. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 1978.
Gil, Sanjuán J. "Fuentes documentales del Santo Oficio Granadino para el estudio de las minorías disidentes en Andalucía." Hispania Sacra 37 (1985): 729-749.
———. "La Inquisición de Granada: Visita a Málaga y su comarca en 1568." Baetica 1 (1978): 313-336.
Gil Novales, A. "Inquisición y ciencia en el siglo XIX." Arbor 124, no. 484-485 (abril-mayo 1986): 147-170.
Gómez Pastor, P. Proyecto de reforma de la Inquisición en 1768: Historia económica y pensamiento social, 87-95. Madrid: 1983.
González de Caldaz, M. V. "Nuevas imágenes del Santo Oficio en Sevilla: El auto de fe." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 237-267. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
González Novalín, J. L. "L'Inquisizione spagnola. Correnti storiografiche da Llorente (1817) ai giorni nostri." Storia della Chiesa in Italia 39 (1985): 140-159.
———. "La Inquisición española." Historia de la Iglesia en España, vol. 3. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1980.
———. "Luteranismo e Inquisición en España (1519-1561). Bases para la periodización del tema en el siglo de la Reforma." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea, 37-38 (1985-1986): 43-73.
Gracia Boix, R. Autos de fe y causas de la Inquisición de Córdoba. Córdoba: Publicaciones de la Excma Disputación Provincial, 1983.
———. Colección de documentos para la historia de la Inquisición de Córdoba. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982.
Gracia Guillén, D. "Judaísmo, medicina y 'mentalidad inquisitorial' en la España del siglo XVI." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 328-352. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Gutiérrez, A. Jean Bodin et Michel de Montaigne en Espagne (1590-1637): Textes de l'Inquisition. St. Etienne: Université Jean Monet, 1978.
Haliczer, S. "The First Holocaust: The Inquisition and the Converted Jews of Spain and Portugal." In Inquisition and Society in Early Modern Europe, edited and translated by S. Haliczer, 7-18. London: Croom Helm, 1987.
———. "La Inquisicíon como mito y como historia: Su abolición y el desarrollo de la ideología política española." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 496-517. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Hamilton, A. El proceso de Rodrigo de Bivar (1539). Madrid: Fundación Universitaria Española, 1979.
Henningsen, G. "The Archives and the Historiography of the Spanish Inquisition." In The Inquisition in Early Modern Europe: Studies on Sources and Methods, edited by G. Henningsen and J. Tedeschi, in association with C. Amiel, 54-78. DeKalb, Ill.: Northern Illinois University Press, 1986.
———. "El 'banco de datos' del Santo Oficio: Las relaciones de causas de la Inquisición española." Boletín de la Real Academia de la Historia 174 (1977): 547-570.
———. "La colección Moldenhawer en Copenhague: Una aportación a la archivología de la Inquisición española." Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 80 (1977): 209-270.
———. "Los daneses y la Inquisición." Annuario dell'Istituto Storico Italiano per l'età moderna e contemporanea 37-38 (1985-1986): 203-216.
———. "La elocuencia de los números: Promesas de las 'relaciones de causas' inquisitoriales para la nueva historia social." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 207-225. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "Las víctimas de Zugarramurdi: El origen de un gran proceso de brujería." Saioak (Revista des estudios vascos) 2, no. 2 (1978): 182-195.
———. The Witches' Advocate: Basque Witchcraft and the Spanish Inquisition (1609-1614). Reno, Nevada: University of Nevada Press, 1980.
Henningsen, G., and J. Tedeschi. The Inquisition in Early Modern Europe. Studies on Sources and Methods. In association with C. Amiel. DeKalb, Ill.: Northern Illinois University Press, 1986.
Higueruela del Pino, L. "Actitud del episcopado español ante los decretos de supresión de la Inquisición (1813-1820)." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 939-977. Madrid: BAC, 1980.
Huerga, A. "Fray Luis de Granada entre mística, alumbrados e Inquisición." Angelicum 66 (1988): 540-564.
———. Historia de los alumbrados (1570-1630). 4 vols. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1978-1988.
Huerga Criado, P. "Los agentes de la Inquisición española en Roma durante el siglo XVII." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 243-256. Madrid: BAC, 1980.
———. "El Inquisidor General Fray Tomás de Torquemada." In Inquisición española: Nuevas Aproximaciones, edited by J. Contreras, 7-51. Madrid: Ediciones Nájera. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.
———. "La etapa inicial del Consejo de Inquisición (1483-1498)." In Hispania Sacra 37 (1985): 451-464.
Idoate, F. La brujería en Navarra y sus documentos. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1978.
Inquisiçao: I° Congresso Lusso-Brasileiro sobre Inquisiçao: Resumos das comunicaçoes, Lisboa, 17 a 20 fevereiro, 1987. Lisboa: Sociedade Portuguesa de Estudos do Século XVIII, 1987.
La Inquisición: Palacio de Velázquez del Retiro, Madrid, octubre-diciembre 1982.
Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982. Exposition organized by the Ministry of Culture.
Jiménez Lozano, J. "Supervivencia de cultemas islamo-hebraicos en la sociedad española o el fracaso histórico de la Inquisición." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 353-371. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Jiménez Monteserín, M. Introducción a la Inquisición española: Documentos básicos para el estudio del Santo Oficio. Madrid: Editora Nacional, 1980.
Jones, J. A. "Censuras acerca de la impresión de la 'Paraphrasis Chaldaica' de Andrés de León: Un aspecto de la amistad entre Benito Arias Montano y Pedro de Valencia." In Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez. 4 vols. 1:339-348. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986.
Kamen, H. Inquisition and Society in Spain in the Sixteenth Century. Bloomington, Indiana: Indiana University Press, 1985.
———. "Notas sobre brujería y sexualidad y la Inquisición." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 226-236. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Kinder, Gordon A. Spanish Protestants and Reformers in the Sixteenth Century: A Bibliography. London: Grant and Lutler, 1983.
Lea, H. C. Historia de la Inquisición española. 3 vols. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1982-1984.
Lera Garcia, R. de. "Cripto-Musulmanes ante la Inquisición granadina en el s. XVIII." Hispania Sacra 36 (1984): 521-575.
Llamas Martínez, E. "Secuelas de la acción de la Inquisición española contra los libros de Madre Teresa de Jesús." Cultura, Historia e Filosofía 5 (1986): 289-317.
Llorente, J. A. Historia crítica de la Inquisición en España. Pamplona: Ediciones Hiperión, 1980.
———. Noticia biográfica: Autobiografía. Con una "nota critica" de A. Márquez, y un "ensayo bibliografico" por E. Van der Vekene. Madrid: Taurus Ediciones, 1982.
López Vela, R. "Estructura y funcionamiento de la burocracia inquisitorial (1643-1667)." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones, edited by J. Contreras, 159-231. Madrid: Ediciones Nájera, Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.
———. "La generación de funcionarios inquisitoriales de la época de Nithard." In La Inquisición española, edited by J. Pérez Villanueva, 233-241. Madrid: BAC, 1980.
Loy, J. R. "Los ilustrados franceses y su idea de la Inquisición." In Inquisición española, edited by A. Alcalá et al., 587-596. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Márquez, A. "Ciencia e Inquisición en España del XV al XVII." Arbor 124, nos. 484-485 (abril-mayo): 65-83.
———. "La Inquisición: Estado de las investigaciones inquisitoriales." Revista de Occidente 6 (1981): 147-156.
———. Literatura e Inquisición en España (1478-1834). Madrid: Taurus Ediciones, 1980.
Martínez Millán, J. "Las canonjías inquisitoriales: Un problema de jurisdicción
entre le Iglesia y la monarquía." Hispania Sacra 34 (1982): 9-63.
———. "El Catálogo de libros prohibidos de 1559: Aportaciones para una nueva interpretación." Miscelánea Comillas , 37 (1979): 179-217.
———. "Estructuras de la Hacienda inquisitorial." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 147-173. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "La formación de las estucturas inquisitoriales." Hispania 43 (1983): 25-46.
———. "Los miembros del Consejo de Inquisición durante el siglo XVII." Hispania Sacra 37 (1985): 409-450.
———. "Los problemas de jurisdicción del Santo Oficio: 'La Junta Magna.'" Hispania Sacra 37 (1985): 205-259.
Martínez Millán, J., and Sánchez Rivilla. "El Consejo de la Inquisición (1483-1700)." Hispania Sacra 36 (1984): 71-193.
Méchoulan, H. El Honor de Dios: Indios, judíos y moriscos en el Siglo de Oro. Barcelona, 1981.
Mendoza García, I. "El padre Juan Everardo Nithard: Valido e inquisidor general." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones , edited by J. Contreras, 77-98. Madrid: Ediciones Nájera. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.
Meseguer Fernández, J. "Fernando de Talavera, Cisneros y la Inquisición de Granada." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 371-400. Madrid: BAC, 1980.
———. "Diego Sarmiento de Valladares, Inquisidor General: Documentos para su biografía." Archivo Ibero Americano 40 (1980).
———. "Instrucciones de Tomás de Torquemada: Preinstrucciones o proyecto?" Hispania Sacra 34 (1982): 197-215.
———. "El Cardenal Cisneros, inquisidor general (1507-1517)." Archivo Ibero Americano 43 (1983): 95-194.
Mier, E. de. El conflicto del poder y el poder del conflicto. (El familiar del Santo Oficio de la Inquisición, Toribio Sánchez de Quijano de Cartes.) Santander: Ediciones Tantin, 1984.
Miguel Gonzáles, M. L. de. "Características económicas de la Inquisición aragonesa desde 1506-1516." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones , edited by J. Contreras, 53-75. Madrid: Ediciones Nájera. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.
Monter, W. "Protestantes franceses y tolerancia inquisitorial." Hispania Sacra 39 (1987): 95-116.
———. "The Mediterranean Inquisitions." In Ritual, Myth and Magic in Early Modern Europe . Athens (Ohio): Ohio University Press, 1984.
———. "The New Social History and the Spanish Inquisition." Journal of Social History 17 (1984): 705-713.
Moreno Garbayo, N. Catálogo de alegaciones fiscales. Madrid: Archivo Histórico Nacional, 1977.
———. Inventario de los libros 1225 a 1281 con índices de personas, materias y lugares. Madrid: Archivo Histórico Nacional, 1979.
Moreno Mancebo, M. "Breve biografía de Olavide." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones , edited by J. Contreras, 257-296. Madrid: Ediciones Nájera. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.
Morón Arroyo, C. "Ciencia, Inquisición, ideología: Temas de nuestro tiempo." Arbor 124, no. 484-485 (abril-mayo 1986): 29-43.
———. "La Inquisición y la posibilidad de la gran literatura barroca española." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 315-327. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Muños Calvo, S. Inquisición y ciencia en la España moderna. Madrid: Editora Nacional, 1977.
Nalle, S. "Popular Religion in Cuenca on the Eve of the Catholic Reformation." In Inquisition and Society in Early Modern Europe , edited and translated by S. Haliczer, 67-87. London: Croom Helm, 1987.
Navarro Latorre, J. Aproximación a Fr. Luis de Aliaga, confesor de Felipe III e inquisidor general de España. Zaragoza, 1981.
Netanyahu, B. "Motivos o pretextos? La razón de la Inquisición." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 23-44. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Nieto, J. C. "El carácter no místico de los alumbrados de Toledo, 1509(?)-1524." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 410-423. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "The Heretical Alumbrados-Dexados: Isabel de la Cruz and Pedro de Alcaraz." Revue de littérature comparée 52 (1978): 293-313.
Ocaña Torres, M. L. "El 'Corpus jurídico' de la Inquisición española." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 913-916. Madrid: BAC, 1980.
Ortega Costa, M. Proceso de la Inquisición contra María de Cazalla. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1978.
———. "San Ignacio de Loyola en el Libro de alumbrados : nuevos datos sobre su primer proceso." Arbor 107 no. 419 (noviembre 1980): 163-174.
———. "Tribulaciones de un tribunal: El Santo Oficio de Toledo (1530-1535)." In Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez . 4 vols. 4:543-555. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986.
Pardo, Tomas J. "Obras y autores científicos en los índices inquisitoriales españoles del siglo XVI (1559, 1583 y 1584)." Estudis 10 (1983): 235-259.
———. "El paracelsismo europeo en los índices inquisitoriales españoles (1583-1640)." Arbor 124, no. 484-485 (abril-mayo 1986): 85-101.
Pérez, Ll., Ll. Muntaner, and M. Colom, eds. El Tribunal de la Inquisición en Mallorca: Relación de causas de fe, 1578-1806. vol. 1. Mallorca: Miguel Font Editor, 1986.
Pérez Bustamante, R. "Nóminas de inquisidores: Reflexiones sobre el estudio de la burocracia inquisitorial en el siglo XVI." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 257-269. Madrid: BAC, 1980.
Pérez de Colosia Rodríguez, M. I. Auto inquisitorial de 1672: El criptojudaísmo en Málaga. Málaga, 1984.
Pérez de Colosia Rodríguez, M. I., and J. Gil Sanjuán. "Málaga e Inquisición." Jábega 38 (1982): 16-21.
Pérez Ramírez, D. "El Archivo de la Inquisición de Cuenca: Formación, vicisitudes, estado actual." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 855-875. Madrid: BAC, 1980.
———. Catálogo del Archivo de la Inquisición de Cuenca. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1982.
Pérez Villanueva, J., Director del volumen. La Inquisición española: Nueva visión, nuevos horizontes. Madrid: Siglo veintiuno editores, 1980.
———. "Algo más sobre la Inquisición y Sor María de Agreda: La prodigiosa evangelización americana." Hispania Sacra 37 (1985): 585-618.
———. "Felipe IV y la Inquisición y espiritualidad de su tiempo: Su figura desde tres epistolarios." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 434-461. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Pérez Villanueva, J., and B. Escandell Bonet, eds. Historia de la Inquisición en España y América: El conocimiento científico y el proceso histórico de la Institución (1478-1834). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984.
Perry, M. E. "Beatas and the Inquisition in Early Modern Seville." In Inquisition and Society in Early Modern Europe , edited and translated by S. Haliczer, 147-168. London: Croom Helm, 1987.
Peters, E. "Una morada de monstruos: Henry Charles Lea y el descubrimiento americano de la Inquisición." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 518-541. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Pinto Crespo, V. "La actitud de la Inquisición ante la iconografía religiosa: Tres ejemplos de su actuación (1571-1665)." Hispania Sacra 31 (1978-1979): 285-322.
———. "El aparato de control censorial y las corrientes doctrinales" Hispania Sacra 36 (1984): 9-41.
———. "La censura: Sistemas de control e instrumentos de acción." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 269-287. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
———. "La documentación inquisitorial." In La Inquisición: Palacio de Velázquez del Retiro, Madrid, octubre-diciembre 1982 , 93-106. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, 1982. Exposition organized by the Ministry of Culture.
———. "Los índices de libros prohibidos." Hispania Sacra 35 (1983): 161-191.
———. "Herejía y poder en el siglo XVI: Una propuesta de indagación." Hispania Sacra 37 (1985): 465-488.
———. Inquisición y control ideológico en la España del siglo XVI. Madrid: Taurus Ediciones, 1983.
———. Institucionalización inquisitorial y censura de libros." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 513-536. Madrid: BAC, 1980.
———. "El proceso de elaboración y configuración del Indice y expurgatorio de 1583-1584 en relación con los índices del siglo XVI." Hispania Sacra 30 (1977): 201-254.
———. "Thought Control in Spain." In Inquisition and Society in Early Modern
Europe , edited and translated by S. Haliczer, 171-188. London: Croom Helm, 1987.
Reguera, I. La Inquisición en el País Vasco: El Tribunal de Calahorra (1513-1570). San Sebastián: 1984.
Represa Rodríguez, A. "Documentos sobre la Inquisición en el Archivo de Simancas." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 845-855. Madrid: BAC, 1980.
Riera, J. "Expurgo de las Academias de Matemáticas de Barcelona y Segovia de 1790." Arbor 124, no. 484-485 (abril-mayo 1986): 131-146.
Rodríguez Besné, J. R. "Notas sobre la estructura y funcionamiento del Consejo de la Santa, General y Suprema Inquisición." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 61-65. Madrid: BAC, 1980.
Rodríguez Sánchez, A. "Moralización y represión en la España del siglo XVI." In Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez . 4 vols. 3:591-601. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986.
Rose, C. S. "Antonio Enríquez Gómez: Historia de un converso." In El barroco en Andalucía , edited by M. Peláez del Rosal and J. Rivas Carmona, 115-122. Córdoba, 1984.
Ruitz, T. R. "La Inquisición medieval y la moderna: Paralelos y contrastes." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 45-66. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Sala-Molins, L. Le dictionnaire des inquisiteurs: Valence, 1494. Paris: Editions Galilée, 1981.
Sánchez Ortega, M. H. La Inquisición y los gitanos. Madrid: Taurus Ediciones, 1988.
———. "Un sondeo en la historia de la sexualidad sobre fuentes inquisitoriales." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 917-930. Madrid: BAC, 1980.
Santamaría Garraleta, J. L. "Orígenes de la Inquisición en Navarra." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 405-410. Madrid: BAC, 1980.
Sarrión Mora, A. "El médico y la sociedad rural del siglo XVII: El proceso inquisitorial de Francisco Martínez Cases." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones , edited by J. Contreras, 297-321. Madrid: Ediciones Nájera. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.
Sendon de León, V. La España herética. Barcelona: Icaria, 1986.
Sesma Muñoz, G. A. El establecimiento de la Inquisición en Aragón (1484-1486): Documentos para un estudio. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1987.
Tedeschi, J. "Organización y procedimientos penales de la Inquisición romana: Un bosquejo." In Inquisición española , edited by A. Alcalá et al., 185-206. Barcelona: Editorial Aries, 1984.
Tellechea Idígoras, J. I. "Don Carlos de Seso: Bienes y biblioteca confiscados para la Inquisición (1559)." Revista Española de Teología 43 (1983): 193-197.
———. "Don Carlos de Seso, luterano en Castilla: Sentencia inédita de su pro-
ceso inquisitorial." In Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez. 4 vols. 1:295-307. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986.
———. "Molinos y el quietismo español." In Historia de la Iglesia en España 4:517-521. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1979.
———. Tiempos recios: Inquisición y heterodoxos. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1977.
Tomás y Valiente, F. "Relaciones de la Inquisición con el aparato institucional del Estado." In La Inquisición española , edited by J. Pérez Villanueva, 41-60. Madrid: BAC, 1980.
Ungerer, G. La defensa de Antonio Pérez contra los cargos que se le imputaron en el proceso de visita (1584 ). Zaragoza, 1980.
Van der Vekene, E. Bibliotheca bibliographica Historiae Sanctae Inquisitionis. 2 vols. Vaduz, Liechtenstein: Topos Verlag, 1982-1983.
Vázquez Janeiro, I. "Cultura y censura en el siglo XVI: A propósito de la edición de Index des Livres interdits." Antonianum 63 (1988): 26-73.
Ventura Subirats, J. "Conversos, Inquisición y cultura en Valencia." Mayurqa 19 (1980): 251-276.
———. Inquisició espanyola i cultura renaixentista al País Valencià. Valencia: Eliseu Climent Editor, 1978.
Vernet Ginés, J. "Ciencia hispano-islámica y la mihna." Arbor 124, no. 484-485 (abril-mayo 1986): 45-55.
Vidal, J. Quand on brûlait les morisques, 1544-1621. Nîmes: Imprimerie Barnier, 1986.
Vilchez Díaz, A. Autores y anónimos españoles en los índices inquisitoriales. Madrid: Universidad Complutense, 1986.
Villa Calleja, I. "Investigación histórica de los 'Edictos de Fe' en la Inquisición española (siglos XV-XIX)." In Inquisición española: Nuevas aproximaciones, edited by J. Contreras, 233-256. Madrid: Ediciones Nájera. Centro de Estudios Inquisitoriales, 1987.